Ir al contenido principal

Se ocultó el contenido

Para mostrar este contenido, por favor hacé clic acá

Danu
Top de las Novias Agosto 2016 Río Negro

Turismo neuquén

Danu, el 4 de Abril de 2016 a las 10:07 Publicado en el Foro luna de Miel 0 23

Chica, acá les dejo este debate de Tusimo de mi provincia vecina.... de la ciudad donde vivimos nosotros nos queda mucho más cerca varias ciudades de Neuquén que varias ciudades de Río Negro, es por tal motivo que hago este debate................... Que lo disfruten.....

SAN MARTÍN DE LOS ANDES

Situada a orillas del lago Lácar, dentro del Parque Nacional Lanín, San Martín de los Andes es considerada un paraíso de paz y tranquilidad, con su entorno de ríos, cascadas, cerros y mágicos bosques.

Asentamiento militar en sus orígenes, esta típica aldea de montaña deslumbra hoy, además, por su particular edificación, en madera y piedra, que le otorga una calidez y un encanto característicos.

Centro turístico por excelencia, San Martín de los Andes ofrece al visitante numerosaspropuestas hoteleras, gastronómicas y de esparcimiento para todos los niveles y edades.

Durante el invierno, la actividad gira en torno al centro invernal del Cerro Chapelco, uno de los más atractivos de la Patagonia, ubicado a pocos kilómetros del centro de la ciudad. De nivel internacional, cuenta con 29 pistas de dificultades diversas, una completa estructura de servicios y la mejor atención para los amantes del esquí y los deportes blancos.
San Martín de los Andes ofrece también la posibilidad de practicar pesca con mosca y caza mayor, y es el punto de partida de una gran variedad de paseos terrestres y lacustres, para pasar momentos inolvidables en estrecho contacto con la naturaleza, en cualquier época del año.

Entre las numerosas y apasionantes excursiones, que abarcan desde la contemplación de paisajes únicos durante apacibles caminatas hasta la adrenalina generada por el turismo de aventura, vale la pena mencionar el circuito Siete Lagos hacia Bariloche, Villa la Angostura, el volcán Lanín, el lago Meliquina y filo Hua Hum, los lagos Currhué y las termas Lahuen Co y los lagos Paimún y Huechulafquen.

Para acceder a San Martín de los Andes se puede optar por la vía terrestre, a través de la ruta nacional 40 (ex 234), o la vía aérea hasta el aeropuerto local.

San Martín de los Andes

San Martín de los Andes

San Martín de los Andes

San Martín de los Andes

VILLA LA ANGOSTURA

Más que coqueta, Villa La Angostura parece haber sido sacada de un cuento de hadas, gnomos y duendes. En plena cordillera, rodeada de ríos, lagos y bosques milenarios, es el sitio perfecto para descansar.

Ubicada en la provincia de Neuquén, a 110 kilómetros de San Martín de los Andes, y a tan sólo 76 de San Carlos de Bariloche(Provincia de Río Negro), esta pequeña aldea de montaña a orillas del lago Nahuel Huapi cuenta con excelentes servicios de alojamiento y gastronomía para recibir visitantes todo el año.

Su arquitectura de cabañas y montaña seduce a todo aquél que la conoce.
Los amantes de la pesca de grandes truchas saben que Villa La Angostura es un lugar mítico. A escasos kilómetros de la ciudad, la desembocadura del río Correntoso es ideal para pescarlas.

Durante el invierno, la ciudad recibe la visita de miles de turistas que se acercan al cerro Bayo para satisfacer su pasatiempo predilecto: el esquí y los deportes invernales.

En otoño sus árboles se pintan de ocre, amarillo, anaranjado y rojo, en invierno la nieve lo cubre todo, la primavera trae consigo el despertar de la flora y de la fauna, mientras que el verano de Villa La Angostura da lugar a las actividades recreativas.

Playas, bosques y montañas. Todo en un mismo lugar.

Villa La ANgostura

Villa La ANgostura

Villa La Angotura

Villa La Angotura

JUNIN DE LOS ANDES

La pequeña Junín de los Andes es una comunidad agrícola ganadera típica de la cordillera de los Andes, ubicada a sólo 50 kilómetros de San Martín de los Andes. Entre algunos de sus atributos, se ha hecho famosa por haber sido en su época de gloria una de las mecas de la pesca de truchas en Argentina.

Un recorrido por la ciudad de Junín de los Andes sirve al visitante para encontrarse con distintos sitios de interés histórico y cultural, entre los que se destacan el primer edificio de correo postal, la plaza San Martín, la iglesia parroquial, el santuario María de las Nieves y Laura Vicuña y una gran cantidad de edificios municipales cuya arquitectura pasa a ser también un atractivo imperdible.

La costanera es otro de los puntos de atracción para el visitante y a lo largo de ella se han instalado excelentes complejos de cabañas, aparts ycampings que sirven de alojamiento para los turistas que visitan la ciudad.

Allí se encuentra desde hace décadas la hostería Chimehuín, que data del año 1947 y es sinónimo de Junín de los Andes. Famosa por la atención y cocina de sus dueños José Julián y Elena Koller, su clientela estaba constituida principalmente por los primeros pescadores que utilizaron la técnica de la pesca con mosca y que llegaban de la capital y del exterior atraídos por los ríos y por un lugar emblemático: la boca del río Chimehuín, en el desagüe del lago Huechulafquen.

La cercana presencia del volcán Lanín, con sus 3.776 metros de altura y su cumbre nevada todo el año, es otro de los encantons de Junín de los Andes, ciudad que se constituye como el lugar ideal para ser la base de todas las expediciones que año tras año buscan alcanzar esta mística cumbre.

Junin

Junin

Junin

Junin

VILLA TRAFUL

En armonía con un entorno privilegiado, Villa Traful es un paraje que invita a convivir con la naturaleza en todas sus formas. Enclavada en la ladera de la montaña, parece un balcón sobre el majestuoso lago Traful. Su construcción escalonada permite que todo esté situado frente al espejo de agua.

Constituye un paseo obligado desdeBariloche o San Martín de los Andes, de los que dista unos 100 kilómetros. A su vez, 60 kilómetros la separan de Villa La Angostura. Algunos sectores de los caminos son de ripio. En verano hay buen mantenimiento; en invierno habrá que consultar en la zona antes de abordarlos, debido a posibles nevadas y hielo sobre la calzada.

La ruta provincial 65 corre paralela a la costa del lago y sirve de eje de la población. Sus calles interiores no son rectas sino sinuosas y priorizan los desniveles del terreno. Permiten un dibujo asimétrico pero prolijo.

Cuenta con un centro cívico en donde se asientan sus principales actividades comunitarias. Se extiende por varios kilómetros hacia las afueras permitiendo el desarrollo de nuevos centros comerciales.

La población permanente es muy poca pero trabaja intensamente por el progreso de la villa, esencialmente en lo turístico. Año tras año crece el número de visitantes que desean conocer un exclusivo entorno muy poco alterado por la mano del hombre.

En medio de infinitas especies arbóreas, las construcciones se han amoldado a los bosques altos y cerrados y la madera se hace presente en construcciones, vallados y ornamentación.
Villa Traful tiene el orgullo de contar con las aguas puras, cristalinas e incontaminadas de un lago que se mimetiza con los colores del cielo. Sus múltiples actividades acuáticas y playas de excelente arena o piedra la hacen el lugar adecuado para disfrutar de vacaciones y descanso.

Los amantes de la pesca tienen aquí variedad de posibilidades para obtener un buen salmón en sus ríos y lago.

Villa Traful crece dentro del parque nacional Nahuel Huapi y por ello mantiene ciertas características de manejo del suelo, de forma de vida y de cuidados que evitan contaminar el medio ambiente.

Cerros poblados de vegetación y grandes cascadas cayendo de sus rocosas formaciones prometen lugares para realizar trekking y cabalgatas de distinta dificultad, y para internarse en sus maravillosas riquezas naturales.

Actualmente, ofrece una gran variedad de alojamiento, gastronomía y buenos servicios turísticos, lo que significa que puede visitarse todo el año. En cada época se disfruta de una manera diferente. Cuenta con todos los servicios esenciales. Aún resta incorporar el servicio de Internet en forma masiva: sólo se ofrece en lugares habilitados para tal fin.

Villa Traful permite apartarse por un tiempo de los hábitos diarios de las grandes ciudades. Si bien no cuenta con discoteca, hay lugares donde disfrutar de una buena cena o cerveza tirada, acompañada de una película.

Los paisajes, los perfumes y el modo de vida de Villa Traful ofrecen tranquilidad y tiempo para disfrutar de la naturaleza en estado casi virgen.

Traful

Traful

Traful

Traful

COPAHUE-CAVIAHUE

Eltermalismo es una de las actividades que se destaca y desarrolla en Copahue (en mapuche “azufre”), distante a unos 18 kilómetros de Caviahue (en mapuche “lugar de festines o lugar de fiesta”). El desarrollo de las termas tiene su origen en la historia del volcán Copahue, al que los antepasados aborígenes de la región mapuche le adjudicaron riquezas y poderes para el espíritu.

Las termas de Copahue son reconocidas a nivel internacional por la calidad y diversidad de sus aguas, cuyas propiedades terapéuticas tienen el aval de la organización Mundial de la Salud.

Los tratamientos que se realizan están asesorados por profesionales del servicio médico del complejo termal, combinando las diversas aguas, vapores y fangos: balneoterapia (baños de inmersión o hidromasajes), fango terapia, masoterapia, kinesioterapia y gimnasia.

Un lugar único

El complejo turístico se encuentra dentro del Parque Provincial Copahue, de 28.300 hectáreas, creado en la década del 40 con el objetivo de preservar la naturaleza de la zona, en especial los bosques de araucarias o pehuenes que constituyen un recurso natural único en el mundo.

El clima del lugar es especial, sus temperaturas son ideales tanto en invierno como en verano. Su original paisaje con terrenos ondulados destacándose el volcán Copahue y un área de extensa pradera que rodea al lago Caviahue, forman un paisaje original y único, cuyo origen geológico es volcánico con modificaciones por la acción glaciaria. Es un sitio propicio para el descanso y la recreación, donde se pueden desarrollar diversas actividades como trekking, montañismo, deportes invernales y actividades náuticas. Además usted puede disfrutar de reconfortantes baños termales, en un moderno complejo termal preparado para realizar 2.500 baños por día.

Pesca y caza

Para los amantes de la pesca las lagunas Achacosa, Escondida, el Rincón y Hualcupén y los arroyos que nacen de estas, permiten obtener piezas de las variedades trucha arco iris, trucha de arroyo y perca.

Durante el invierno el centro de esquí Caviahue es un lugar especial para la práctica de este deporte. Por su tranquilidad y seguridad es un sitio ideal para los grupos familiares. Aquí se pueden practicar esquí alpino, de fondo, de travesía y snowboard. El centro invernal posee una escuela de esquí alpino y de fondo, alquileres de equipos, guarderías infantiles, Jardín de nieve, servicio de patrullaje, refugios, restaurante y confitería.
Un atractivo especial es el snowtrack articulado para excursiones en la nieve y ascensos al volcán Copahue para practicar el esquí libre, el descenso se realiza por faldeos del volcán entre bosques de araucarias nevadas y es una experiencia única por su belleza. También se pueden alquilar trineos tirados por perros, moto nieves o cuatriciclos.

Caviahue

Caviahue

Copahue

Copahue

VILLA PEHUENIA

Ubicado en el centro-oeste de la provincia de Neuquén, a sólo quince kilómetros de la frontera con Chile, el agreste paraje que circunda Villa Pehuenia contrasta la tranquilidad de su entorno con su impetuosa geografía.

Resguardada por imponentes cordones montañosos, sobre la margen norte del lago Aluminé, los profusos bosques de pehuenes milenarios explican el nombre de esta villa de montaña. El pehuén (araucaria araucana), que crece en estas tierras desde siempre, no sólo domina el paisaje sino que también arraiga la historia y la cultura del pueblo mapuche. Considerado árbol sagrado, su majestuoso porte resguardaba de los duros vientos cordilleranos, y su semilla, el piñón, era su principal fuente de alimento.

Villa Pehuenia fue fundada por el estado provincial en 1989, como estrategia de planificación de la zona, habitada en forma dispersa por apenas quinientos pobladores todo el año. Como destino turístico, descubre una naturaleza virgen que brinda paisajes como el mirador del Ciprés, Piedra Negra, el mirador del Morro o la Garganta del Puma. Es escenario también para la aventura: en los lagos Aluminé, Moquehue, Ñorquinco y Pulmarí, donde se practica kayak y pesca deportiva, además de cabalgatas, escaladas, excursiones de caza y trekking por senderos que se internan en bosques y montañas.

En invierno, y dentro del territorio de la agrupación mapuche Puel, el parque de nieve Batea Mahuida, permite disfrutar del esquí alpino y los paseos en moto de nieve, al tiempo que exhibe la riqueza cultural de la comunidad aborigen, expresada también en sus artesanías y comidas típicas.

De clima húmedo templado y fresco, los días de verano en Villa Pehuenia son cálidos, con temperaturas que varían entre los 20 y los 30ºC, y cierran en frías noches de 5 a 0ºC. En invierno, la nieve cubre la región descendiendo a temperaturas bajo cero.

Para llegar a Villa Pehuenia desde Buenos Aires, distante 1608 kilómetros aproximadamente, se deben tomar las rutas nacionales 5, 35, 153, 143, luego la ruta provincial 20 en La Pampa y después retomar las nacionales 151, 22, 40 y la provincial 13. Por avión se arriba hasta los aeropuertos ubicados en las ciudades de Neuquén, Zapala o San Martín de los Andes.

Desde la capital neuquina, distante de Villa Pehuenia 300 kilómetros, se accede por las rutas nacionales 22 y 40 y la ruta provincial 13. En temporada invernal conviene tomar después de la ruta 40, las provinciales 46, 23 y 13, extendiéndose el recorrido a 386 kilómetros.

Combinando paz y aventura, Villa Pehuenia posee una incipiente y variada infraestructura de servicios para visitar y regocijarse en un privilegiado ambiente natural, pleno de encanto y belleza cordillerana.

Villa Pehuenia

Villa Pehuenia

Villa Pehuenia

Villa Pehuenia

VILLA EL CHOCÓN

Hasta hace pocos años, el mayor atractivo que ofrecía Villa El Chocón era el haber sido escenario de los hallazgos de dinosaurios que habitaron la zona en el período cretácico de la era mesozoica. En Argentina y en el mundo, aún hoy el tema de los dinosaurios es un enigma que los paleontólogos siguen descifrando.

Ubicada sobre la ruta nacional 237, a 80 kilómetros de la ciudad de Neuquén, Villa El Chocón se relaciona hacia el noroeste con el Alto Valle del Río Negro y con la zona de los lagos patagónicos hacia el suroeste.

Está enclavada en un área de estepa con un clima seco y ventoso, con veranos calurosos e inviernos crudos. Su nombre proviene del mapuche y significa “hombre empapado de agua”. Villa El Chocón es una población pequeña y de desarrollo reciente.

Cuando en 1967 la empresa de capitales mixtos Hidronor S.A. dio comienzo a la construcción de la central hidroeléctrica del Chocón-Cerros Colorados, organizó allí un pequeño pueblo para ubicar a sus trabajadores. Hoy, la central dota de energía eléctrica a una extensa zona del país y la villa sigue en pie.

La finalización de las obras de la represa coincidió con el descubrimiento en la zona del dinosaurio carnívoro Giganotosaurus carolinii, el más grande del mundo. La gran cantidad y calidad de las piezas de dinosaurios halladas dejaron su impronta y el Museo Ernesto Bachmann es un lugar de estudio y divulgación del tema por parte de los paleontólogos.

El pueblo mira hacia el embalse Ezequiel Ramos Mexía, que tiene una superficie de 816 kilómetros cuadrados y sirve de acopio de agua para la central hidroeléctrica. Ese inmenso espejo de agua disponible ha incrementado el turismo: invita a la navegación, al conocimiento de sus paredones Los Gigantes y a la pesca.

Últimamente, a los barrios originales se le sumaron nuevas construcciones de fin de semana en las costas del lago. Sus habitantes provienen de la ciudad de Neuquén y del Alto Valle.

La oferta hotelera y gastronómica se ha visto incrementada y varios operadores turísticos ofrecen salidas lacustres de distintos tipos. A ello se agrega una guardería náutica y constantes nuevos loteos. Sus 1.500 habitantes viven del turismo, del empleo municipal y de la atención de la central hidroeléctrica.

Una nueva villa se ofrece durante todo el año con sus especiales características.

Villa El Chocón

Villa El Chocón

Villa El Chocón

Villa El Chocón

LONCOPUÉ

En Loncopué, cabecera del Departamento homónimo, se destaca la importanteproducción ganadera (fundamentalmente vacuna, pero también existe una interesante producción caprina), que desde el año 2006 tiene su propia Muestra Ganadera y Fiesta Tradicional para exhibir las diversas razas y avances genéticos en esta actividad económica.

La ciudad de Loncopué, ubicada a 304 kilómetros de la capital neuquina, intenta colocarse ante la mirada provincial como la mayor cuenca cárnica de la zona, aportar atractivos turísticos y culturales para un mejor desarrollo económico local y fortalecer las raíces culturales.

Además la ciudad se caracteriza por ser el principal centro de servicios del Complejo Termal de Copahue y por los diferentes lugares que se pueden recorrer desde allí, rodeados de paisajes caracterizados por campos de suaves declives y lomas atenuadas hacia el norte y el este, mientras al oeste la Cordillera de los Andes, los conjuntos de araucarias y arroyos brindan un marco único y especial.

Entre los lugares que se pueden visitar se encuentran las "Altas Torres", un conjunto natural de 8 columnas cilíndricas erosionadas por el viento y dispuestas en forma circular a la ribera del río Agrio.

Los "Riscos Bayos" es un establecimiento rural de 1380 hectáreas con curiosas formaciones pétreas ubicadas en su predio producto de ceniza volcánica depositada en la Era Terciaria, luego compactada por las glaciaciones y erosionada por el viento.

También está la estancia "Las Tres Marías" sobre el valle cordillerano y bordeada por el río Agrio y el arroyo Yumu Yumu; y otros sitios como el Chenque Pehuén, el río Agrio, elarroyo Hualcupén, el cerro La Parva y el cajón de Almaza.

Durante los días sábados y domingos se realiza aquí una feria artesanal donde se venden tejidos, productos de granja y huerta.

Loncopué

Loncopué

Loncopué

Loncopué

LAS OVEJAS

A 38 kilómetros de Andacollo el visitante del norte de la Provincia de Neuquénpodrá encontrarse con un pintoresco pueblo de montaña. Ubicada entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera del Viento, Las Ovejas se emplaza sobre un valle salpicado con álamos y cursos de agua que conforman un paisaje de singular belleza.

Sobre la Ruta Provincial Nº 43, es una zona dedicada principalmente a la actividad forestal, con el cultivo de pinus ponderosa y murrayana; la producción agrícola de avena y centeno; y la ganadería. Su nombre proviene de la antigua denominación “Pampa de las ovejas”, ya que esta región era conocida como un excelente lugar para que los ovinos pernocten la época invernal.


Con 2000 habitantes que se destacan por su cordialidad, la localidad es el paso obligado para arribar a los principales atractivos norteños: el área protegidaLagunas Epu-lauquen, el Volcán Domuyo, y los petroglifos de Colo Michicohechizarán a todos los turistas con las maravillas que exponen sobre estas tierras patagónicas.

A la vera del imponente Río Neuquén, el mirador Puntilla es un lugar ideal, y muy cercano a la ciudad, para admirar como las cristalinas aguas se vierten caprichosamente entre las formaciones montañosas. Sobre el horizonte se puede observar como las cumbres dibujan con majestuosidad los picos blancos que contrastan con el cielo azul y rodean por completo al conglomerado urbano.

Un simpático monumento que reproduce algunos ejemplares de la especie que le da nombre a esta comunidad, da la bienvenida a quienes eligen este destino neuquino para empaparse con la pureza de los inigualables aires cordilleranos.

Las ovejas

Las ovejas

Las ovejas

Las ovejas

ANDACOLLO

La ciudad de Andacollo se ubica en el norte de la Provincia de Neuquén, en el departamento de Minas, y a 60 kilómetros de Chos Malal. Al pie de la Cordillera de los Vientos, se combina con ríos de aguas transparentes y bosques patagónicos para regalar su espectacular belleza natural.

En el conglomerado urbano la propuesta principal se centra en un Circuito Histórico que exhibirá los sitios de importancia para esta localidad: la Plaza San Martín recibe a sus visitantes con un árbol histórico, pintorescos senderos e historias que la tienen como protagonista; la Capilla Nuestra Señora del Rosario de Andacollo sorprende con su arquitectura sencilla de adobe y canto rodado; para conocer el pasado regional, el Museo Municipal será el lugar ideal;monumentos, un antiguo almacén de ramos generales, ferias artesanalescompletan este paseo colmado de encantos.


Quimera del Oro como indica su nombre en vocablo aimará y quechua, estas tierras brillan con la actividad minera que ya es una tradición local. El Cañadón de los Pirquineros y el Bar Minero son dos atractivos indiscutibles para maravillarse con los antiguos lavaderos de oro, las labores mineras y las postales naturales que incluyen, elevaciones montañosas, saltos de agua e imperdibles atardeceres.

Bordeada por el imponente Río Neuquén, las alternativas se incrementan: a través de caminatas o cabalgatas se emprende una travesía que va descubriendo la flora y fauna autóctona en la Reserva Parque Municipal Nativo; el pintorescoPuente que lo atraviesa; el Camping Severiano Ortega, ideal para un descanso al aire libre; junto a otros tesoros que tornan irresistible este recorrido.


Pesca, esquí, excursiones a los Cerros, Bosques y Quebradas se suman como otras de las propuestas para conocer este pedacito neuquino que atrapa con su versatilidad.

Andacollo

Andacollo

Andacollo

Andacollo

Provincia más que rica como pueden apreciar!!! Que lo disfruten!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Para viajar un poquito imaginariamente en este lunes!!!!!!!!!!!!

23 Respuestas

Última actividad por Karem, el 2 de Febrero de 2017 a las 00:50
  • K
    Novia Habitual Abril 2017 Buenos Aires
    Karem ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Chicas, la verdad es que me encantan varios de estos lugares para ir de luna de miel. Quería saber cuál recomiendan para irse en el mes de Julio y/o cuál es el que tiene más cosas para hacer; ya que nos encanta salir a recorrer.

    Para los que no conocen Caviahue/Copahue lo súper recomiendo. Fuimos el año de vacaciones con mi novio y volvimos maravillados de lo hermoso que es!!!

    • Responder
  • Danu
    Top de las Novias Agosto 2016 Río Negro
    Danu ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Hola Jaque... si es bellísimo Villa, no recuerdo el nombre del que fuimos con mis amigos, pero te dejo algunos enlaces........... espero te sirvan!!

    http://www.interpatagonia.com/villapehuenia/alojamientos.html

    http://www.costabonitacabanas.com.ar/

    http://www.bahiaradal.com.ar/

    http://www.chepehuen.com.ar/

    • Responder
  • Danu
    Top de las Novias Agosto 2016 Río Negro
    Danu ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    ES BELLISIMOOOOOOOO................. yo estoy enamorada de Villa.......... siempre q vamos vuelvo más enamorada je y me siguen sorprendiendo sus paisajes

    • Responder
  • Gisella
    Novia Curiosa Enero 2018 Neuquén
    Gisella ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Yo vivo en villa la angostura y la verdad es un parias hermoso para la luna de miel súper romántico!

    Turismo neuquén - 1

    Turismo neuquén - 2

    Turismo neuquén - 3

    Turismo neuquén - 4

    Turismo neuquén - 5
    • Responder
  • Gisela
    Novia Adicta Diciembre 2016 Entre Ríos
    Gisela ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Q bonitos lugares para conocer y sobre todo cerca el uno con el otro yo los recorreria todos con mi fm y mis niños
    • Responder
  • Jaqueline
    Novia Experta Septiembre 2016 Chubut
    Jaqueline ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola chicas alguna que haya ido a villa pehuenia si puede recomendarme algun hotel cabaña etc para ir con mi fm de luna de miel nos re gusto.!!! ni sabiamos de su existenciaaa porfis cualquier ayuda seria super.!! mil gracias

    • Responder
  • Danu
    Top de las Novias Agosto 2016 Río Negro
    Danu ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Si Majo es lindísimo se respira aire puro!! Es mágico realmente!!
    • Responder
  • Danu
    Top de las Novias Agosto 2016 Río Negro
    Danu ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Sabri que lindo... es un paraíso! Tiene tanto x hacer que no te alcanzan los días!!! Que lo disfruten mucho!!!
    • Responder
  • Majo
    Novia Adicta Noviembre 2016 Buenos Aires
    Majo ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Me encanto!! Muchas gracias!! De chica fui a villa pehuenia y me enamore de ese lugar, espero algun dia volver, y q mi fm este conmigo Smiley laugh
    • Responder
  • Sabrina
    Novia Adicta Septiembre 2016 Buenos Aires
    Sabrina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Muchas gracias por la info Danu. nosotros nos vamos 1 emana a bariloche y una a villa la angostura, sin dudas seguiremos tu consejo!

    • Responder
  • Danu
    Top de las Novias Agosto 2016 Río Negro
    Danu ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Ohhh Meli que buena suerte!!! Genial!!! A nosotros tbn el sindicato de la empresa donde trabaja Pablo nos regala una semana de estadía!!! Así si, totalmente un gasto menos!!
    • Responder
  • Melisa
    Súper Novia Noviembre 2016 Buenos Aires
    Melisa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Conozco San Martín, villa pehuenia, caviahue, Copahue y Loncopué de pasada. Son lugares hermosos todos! De caviahue nos enamoramos con mi novio por su tranquilidad y la gente muy amable. Las cascadas escondidas por todos lados son increíbles. En invierno está el centro de esquí, pero en verano tenés todos esos paisajes que aparecen con el deshielo. Villa pehuenia también es un hermoso lugar y tranquilo. Las cabañas con vista al lago Aluminé son la mejor opción para el alojamiento de la luna de miel.Nuestro destino de viaje de bodas es Villa la Angostura. Nuestra obra social nos regala el alojamiento en uno de sus hoteles y elegimos ese lugar como luna de miel. Nuestro trabajo implica viajar bastante por la provincia de Neuquén y justo ese destino ninguno de los dos lo conoce. Así que, como es un gasto menos, optamos por poner el dinero del viaje en la fiesta y con el regalo de nuestros invitados empezar a ahorrar para un viaje de primer aniversario a alguna playa paradisíaca.
    • Responder
  • Abigail
    Novia VIP Abril 2017 Santa Fe
    Abigail ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Segurooo no faltara oportunidad para conocer... la verdad me enloquecieron ni bien llego a casa se los muestro a mi FM jaja.. Gracias genia!!

    • Responder
  • R
    Novia Habitual Noviembre 2016 Buenos Aires
    Romy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Sii seguro si nos es ahora sera en algun momento.. Xq siempre decimos que queremos conocer los hermsoso paisajes que tiene argentina.
    • Responder
  • Danu
    Top de las Novias Agosto 2016 Río Negro
    Danu ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Abi es el mismísimo paraíso.... hay lugares q son de ensueño... lamentablemente no los conozco todos, pero no va a faltar oportunidad!! Besos y ojala te sirva de ayuda en algún momento
    • Responder
  • Danu
    Top de las Novias Agosto 2016 Río Negro
    Danu ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Romi me alegro que te haya servido!!!! Y si no es ahora para q los tengas en cuenta alguna vez!! Besos bella
    • Responder
  • Danu
    Top de las Novias Agosto 2016 Río Negro
    Danu ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Es un verdadero paraíso querida Pao!!! Se respira el aire más puro
    • Responder
  • Abigail
    Novia VIP Abril 2017 Santa Fe
    Abigail ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hermosos lugares... (algunos ni los conocia) gracias por compartirlo.. a tener en cuenta para la luna de miel!! besos Danu

    • Responder
  • R
    Novia Habitual Noviembre 2016 Buenos Aires
    Romy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hermosos paisajes.. Quiero conocer todos!! Los tendre en cuenta a la hora de debatir la luna d miel
    • Responder
  • Paola
    Novia Máster Agosto 2016 Misiones
    Paola ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Que hermosos lugares Danu!!!

    • Responder
  • Danu
    Top de las Novias Agosto 2016 Río Negro
    Danu ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Si es de ensueños, al igual q Traful, son chiquitos pero respiras aire puro, ves el lago, la montaña, todo en una misma postal!!!!

    • Responder
  • M
    Top de las Novias Noviembre 2016 Buenos Aires
    Magui ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Villa Pehuenia: no conozco pero por mi papá se que el lugar es un sueño

    • Responder
  • Lopez
    Novia Máster Diciembre 2016 Mendoza
    Lopez ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Que bellos paisaje tiene el oeste argentino!
    • Responder

Elegiste . Escribí un comentario y agregá más detalles a tu elección 👇

×

Foros generales

Inspiración