Buenos días,
Ya que todos armamos instructivos para compartirnos manualidades, creo que mi legado para el día de hoy es igual de productivo y ojalá que le sirva a más de uno que esté atrevesando la misma situación. Siempre con un toque de humor, como debe ser.
En los 2 últimos meses previos a la fiesta, existen muchas personas que se enteran (generalmente, mediante otras personas) acerca del compromiso + casamiento + iglesia + civil + fiesta + organización de un evento con comida y bebida. Si se enteran tan sobre la marcha, es lógicamente porque no son personas tan cercanas a nosotros y además no estaban en la lista de invitados. En mi experiencia personal, seguí estos simples pasos que voy a detallar a continuación:
* No los conocés, o no los conoce tu pareja: Lo ideal sería replantear la importancia de que esté en la fiesta y ver el motivo por el cuál deberían estar. En mi caso, esto se debe a que el mejor amigo de mi padre tiene 75 años y tuvo un operación hiper complicada de columna y cadera, y no puede movilizarse solo, entonces quiso venir con su hijo mayor que lo ayuda a viajar en auto, subir escaleras, sentarse, ir hasta el baño, etc. Su hijo quiso venir con su esposa, y su esposa quiso traer a la fiesta a sus 2 nenas. Esto me agregó 4 personas = Hijo + esposa + hija1 + hija2.
+ Solución: De manera muy relajara pero directa, actuar mediante el contacto personal. Mi técnica fue comunicarme con el autoinvitado, PRESENTARME (porque ante todo, que se sepa que no nos conocemos), contarle mi situación con un panorama que pueda comprender, y decirle que es complicado. Hablar de que los asientos están reservados por x cantidad de personas y que esto fue organizado hace mucho tiempo. Generar conciencia sobre la organización, porque no todos planificaron casamientos.
* El eterno problema de los compañeros del colegio: Hay distintos niveles de amistad que se forman en el colegio, los amigos del alma, los amiguitos, los compañeros, los conocidos. Vamos a invitar sólamente al primer grupo (lógicamente). Si algún conocido de facebook te hace la pregunta "Me vas a invitar a tu fiesta, no???" nos pone en una situació súper incómoda de la que no podemos salir muy fácilmene.
+ Solución: Pensar en la última vez que los viste, qué recuerdos tenés de ellos, y si suman diversión, alegría, o algún sentimiento que quisieras revivir en tu fiesta.
Si definitivamente no querés invitarlos existen técnicas como: "Como no hablamos más desde que terminamos el colegio, no te conté que me iba a casar... de hecho ni siquiera te conté que tengo novio/a, que pena que no nos pusimos en contacto hace 6 meses cuando comencé a planear los asientos y los invitados y esas cosas!"
* Primos de otra provincia / hijos de los tíos lejanos / esposas de los hijos de los primos de los tios de la familia política de asdfghj... : Ingresan en el grupo de "NO CONOCIDOS". Estos ni siquiera te dicen de frente que quieren ir, sino que mandan a alguien a que le avise a tus padres que están interesados. A mí me pasó, un primo de mi papá que vive a 500 kms de casa dijo la frase "Mi sueño es ver a tu hija salir de la iglesia con el vestido blanco..." - literal, lo dijo con esas palabras.
+ Solución: Utilizar el mismo medio indirecto de comunicación es el mejor medio. Ya que usan a nuestros padres o tíos como teléfono descompuesto, nosotros podemos hacer lo mismo. Ejemplo: "Má, decile que la fiesta es íntima (aunque tengas 2.585 invitados) y que es para los tíos y primos más cercanos solamente". Ahí usás la técnica de "no sos íntimo ni cercano", la otra técnica de "ni me gasto en hablarte de frente, pero te mando un mensajito bien directo" y la genial técnica de "como no sabés si lo voy a festejar en un gallinero o en el Gran Rex, te digo lo que quiero".
* Gente que no conoce el procedimiento y amenaza con llegar al salón y entrar a la fiesta: Bueno, este caso es un poco extremo, pero puede pasar. Tal vez es gente que asume que las fiestas de casmiento son multitudinarias y libres, y justifica cosas tales como "pero el nene es chiquito, lo siento a upa y no ocupa un asiento" o "pero yo de noche no ceno, no te hagas problema",
+ Solución: A este tipo de gente hay que hablarle con mucho caracter, porque si llegaron al punto de autoinvitarse y además pensar posibilidades de ingreso, están más allá de nuestras excusas. Usar métodos que los hagan entender situaciones, como por ejemplo: "No se trata de que el nene no ocupe una silla, se trata de que el salón está asegurado sobre una cantidad de personas y yo no puedo modificar ese número", "Hay una lista de ingresantes y una persona de seguridad en la puerta, debo declarar los nombres de las personas que están invitadas para que puedan entrar esa noche, lo lamento", "Ya firmé un contrato sobre una cantidad de invitados y eso fue hace unos meses"
Siempre existirá la técnica milenaria de modificar la realidad severamente para que no se sepan nuestras verdaderas intenciones sobre ese invitado. Ejemplo "Es una fiestita muy íntima, es sólamente para 30 invitados y son todos familiares" aunque ya tengas alquilada la cancha de river con plateas y campo llenas, o "No lo festejamos en un salón, hacemos una reunión en la casa de pepito, como para brindar solamente.. pero si querés podés venir a la iglesia o al registro civil que es un miércoles a las 9 de la mañana y justito trabajás".
Muchos éxitos a todas/os, espero leer sus técnicas con ejemplos así aprendemos entre todas ♥